#43 El futuro de la alimentación: Innovación sin cambiar los hábitos alimenticios del consumidor - Beatriz Jacoste (KM ZERO)

Te damos la bienvenida a Innovation Takes Guts, el pódcast de innovación corporativa y corporate venturing. En este episodio descubre cómo Beatriz Jacoste, de Kilómetro Cero, comparte su visión sobre la transformación de la industria alimentaria hacia la sostenibilidad y la innovación. En esta entrevista, exploramos cómo Kilómetro Cero está trabajando para mejorar la cadena de valor de la alimentación sin que los consumidores tengan que cambiar drásticamente sus hábitos. ¡Acompáñanos en este apasionante viaje hacia el futuro de la alimentación sostenible! Aprende sobre las lecciones aprendidas, los desafíos y las oportunidades que surgen en el mundo del venture building corporativo. Si estás interesado en la innovación empresarial y en cómo las grandes compañías están transformando sus modelos de negocio, este episodio es para ti. ¡No te lo pierdas!

Transcripción

[00:00:00.000] - Brais Comesaña

Hola a todos.

[00:00:01.370] - Brais Comesaña

Bienvenidos a otro episodio de Innovation Tastes. Hoy tenemos con nosotros a Beatriz Jacoste Lozano. ¿Qué tal, Beatriz? ¿Cómo estás? Eres la Directora de Kilómetro Cero, Food Innovation Hub. Cuéntanos un poco sobre ti, ya te he presentado rápidamente.

[00:00:19.660] - Beatriz Jacoste

Y nadie sabrá quién soy con ese nombre. Así que permíteme presentarme. En unos años ya veremos. Pero bueno, sí, soy la Directora de Kilómetro Cero, una organización dedicada al sector llamado food tech, que abarca todo lo relacionado con el futuro de la alimentación. Es un sector sumamente atractivo y ha ganado cada vez más relevancia en los últimos años en los medios. Sin embargo, a pesar de que consumimos comida tres veces al día, no somos conscientes de toda la innovación y tecnología presente en nuestros platos. Por tanto, tengo la suerte de trabajar diariamente con emprendedores y empresas que están transformando el futuro de la alimentación.

[00:01:07.970] - Brais Comesaña

Justo antes de iniciar la entrevista, estábamos calentando motores y hablábamos de la industria alimentaria, que, aunque no conozco el porcentaje específico en España, es una de las más relevantes en el PIB. Y, sinceramente, no importa cuál sea el porcentaje exacto, ya que la alimentación es algo crítico y de suma importancia para todos. Incluso si otros sectores como la moda o la automoción son considerados más importantes, sin una alimentación adecuada ninguno de esos sectores podría existir. Por lo tanto, es un sector de gran importancia.

[00:01:46.760] - Beatriz Jacoste

Sí, siempre nos gusta decir que es el sector con mayor impacto en las personas, ya que, como mencionaste, tiene un gran efecto en nuestra salud y contribuye a una vida larga y saludable. Además, tiene un impacto significativo en el medio ambiente. Si comparamos las emisiones con el sector de la energía, por ejemplo, la diferencia no es tan grande. Nuestro sector genera más del 25 por ciento de las emisiones de efecto invernadero y consume casi el 70 por ciento de recursos tan importantes como el agua potable, la tierra cultivable y los océanos. Son muchas cosas que ni siquiera nos planteamos, pero este sector influye en gran medida en nuestras vidas y, en última instancia, también afecta a la estabilidad o inestabilidad. Lo hemos visto durante la pandemia, donde la disponibilidad de alimentos en los supermercados era una de las principales preocupaciones de las personas. También hemos visto cómo conflictos como la guerra de Ucrania han afectado los precios e inflación. Es decir, es una herramienta muy poderosa para garantizar la estabilidad mundial. Por eso nos encanta trabajar en este sector y personalmente no me imagino trabajando en otro, al menos a corto plazo.

[00:03:19.820] - Brais Comesaña

¿Y cómo ha sido tu carrera hasta ahora? ¿Cómo terminaste trabajando en el sector de la alimentación?

[00:03:29.610] - Beatriz Jacoste

Creo que es común ir dando tumbos y rara vez alguien decide ser abogado y luego se queda siendo abogado toda su vida, cada vez menos. Antes solíamos elegir una carrera y no considerábamos cambiar. A mí me ocurrió que decidí cambiar de rumbo hace unos años. Hace unos diez años, cuando estudié Relaciones Internacionales, quería trabajar en temas de seguridad y conflictos. Pero me di cuenta de la importancia de garantizar la estabilidad alimentaria en los conflictos internacionales. Además, dentro de las Relaciones Internacionales, existe una disciplina llamada gastrodiplomacia. En un principio, tenía el deseo romántico de ser diplomática, de viajar y mejorar la vida de las personas. Esas eran mis dos ambiciones, y creía que trabajando en una organización internacional o en una embajada podría lograrlo. La gastrodiplomacia es un campo muy interesante que se centra en cómo los países pueden relacionarse a través de aspectos que no sean el poder duro. El poder duro se refiere al ejército o a las economías tradicionales, mientras que el poder blando incluye la música, la cultura y la gastronomía, que son formas en las que los países pueden ejercer influencia sobre otros, dándose a conocer y volviéndose atractivos.

[00:05:25.330] - Beatriz Jacoste

Por ejemplo, Italia. Italia es conocida en todo el mundo por su gastronomía y logra que muchos idealicen el país o quieran relacionarse con él, ya sea a través del turismo o los negocios, simplemente porque ha creado una imagen de marca muy positiva. Mi primer trabajo estaba principalmente relacionado con temas de diplomacia. Sin embargo, un día a la semana hacía trabajo voluntario en un banco de alimentos en Berlín. Allí, con los alimentos donados por los supermercados (más tarde entendí la gravedad del problema del desperdicio de alimentos), cocinábamos en escuelas con aquellos productos que no podían vender debido a que tenían un aspecto menos atractivo, como frutas y verduras feas. Lo que comenzó como un hobby y un trabajo voluntario terminó atrapándome y me gustó mucho más que mi trabajo de organizar conferencias para diplomáticos. Decidí dejar mi trabajo, regresé a Madrid y monté una especie de escuela de cocina en la cocina de mi madre, aunque de manera totalmente ilegal y emprendedora. Durante unos meses, tenía a diez niños cada día en mi cocina y explorábamos el mundo a través de la cocina.

[00:06:58.040] - Beatriz Jacoste

Por supuesto, esto pronto se volvió insostenible. Mi madre dejó de permitirme usar su cocina y, sobre todo, yo quería tener un impacto importante en el mundo, no solo en diez niños. Fue entonces cuando comencé a buscar formas de presentar este proyecto a nivel europeo para implementarlo en escuelas. Encontré una organización en Italia llamada Future Food Institute, que acogió mi iniciativa. Empecé a trabajar en educación alimentaria en esta organización italiana, y así fue como comenzó mi viaje en el food tech. Llevo ocho años trabajando en este sector, que para muchos es bastante nuevo, pero he tenido la suerte de conocer a personas increíbles que plantean soluciones realmente revolucionarias.

[00:07:53.810] - Brais Comesaña

Después de tener esa relación con la entidad italiana, ¿cómo conectaste eso con Kilómetro Cero? ¿Viste que había un espacio para esto? No sé si llegaste cuando Kilómetro Cero ya estaba en proceso de desarrollo. ¿Cómo fue ese proceso?

[00:08:23.840] - Beatriz Jacoste

Hace unos seis años, el CEO de un grupo valenciano de la industria alimentaria, Familia Martínez y el Español Martínez, decidió crear un lugar donde hubiera personas pensando en el futuro de la alimentación. Teniendo varias empresas industriales en sectores tan consolidados como la carne y los platos preparados, sabía que tenía que innovar a largo plazo. En su propia industria y en su rutina diaria, no tenía tiempo para ello, y las personas que trabajaban en esa industria no podían priorizar el estudio del futuro. No podían pensar en lo que los consumidores querrían en cinco o diez años, o en qué hacer si en el futuro no tuviéramos suficiente agua, entre otras cuestiones relacionadas con la innovación exponencial. No podían ir más allá de mejoras incrementales en los productos o cambiar el mensaje o abordar temas de seguridad alimentaria inmediatos, que sí se tienen en cuenta en el día a día de una gran industria, pero no consideraban cuestiones a largo plazo. Así fue como comenzó a formar un equipo en lo que llamó Kilómetro Cero.

[00:09:49.060] - Beatriz Jacoste

Lo llamó Kilómetro Cero porque representa el punto de partida de cualquier proyecto emprendedor. El equipo comenzó viajando por el mundo y estudiando cómo otros estaban anticipándose a las necesidades futuras. Fue así como Raúl Martín y Paco Martínez vinieron a Bolonia, donde yo estaba en Future Food, para conocer la organización en la que trabajaba y entender cómo podíamos detectar esas señales de futuro y comenzar a trabajar con emprendedores. Fue un momento de benchmarking en el que conocieron ese modelo y quisieron replicarlo, mejorarlo y adaptarlo a nivel local.

[00:10:43.200] - Brais Comesaña

Entonces, Future Food podría considerarse como el germen o la idea inicial de lo que se quería hacer con Kilómetro Cero cuando estaban haciendo ese benchmarking. Y ahí es donde te encontraron a ti. Para resumirlo un poco, cuando tienes que presentar Kilómetro Cero en una frase, ¿cómo sería ese blur o discurso breve en el que explicas qué hace Kilómetro Cero y cómo se relaciona con otras entidades?

[00:11:21.500] - Beatriz Jacoste

Kilómetro Cero está acelerando la transformación del sistema alimentario. Queremos impulsar todo lo que ya se está haciendo desde la industria, porque entendemos que no tenemos tiempo. Siempre decimos que la velocidad del cambio es más rápida que nuestra respuesta. Los desafíos a los que nos enfrentamos como sector avanzan tan rápido que si intentáramos innovar desde dentro, desarrollando todas las tecnologías y soluciones desde cada una de nuestras empresas, no llegaríamos a tiempo. Agotaríamos los recursos antes de tiempo y no estaríamos satisfaciendo la demanda. Bajo la premisa de que nuestro sistema alimentario está roto, queremos acelerar esta transformación. Contamos con un venture hub, donde trabajamos con empresas y startups para integrar la innovación a través de la innovación abierta. También tenemos un think tank, donde contamos con el conocimiento necesario sobre las necesidades de nuestro sector. Tenemos una red global de expertos para enfocarnos y apoyar proyectos y startups relevantes. En resumen, Kilómetro Cero actúa como un centro de conocimiento y divulgación.

[00:13:06.210] - Beatriz Jacoste

En cuanto a la parte de conocimiento y divulgación, hace cinco años creamos el primer congreso Food Tech de España, el cual hemos estado organizando anualmente. También publicamos un libro cada año que recopila información sobre el futuro de la alimentación. Trabajamos con escuelas para que los niños comprendan las implicaciones de nuestro sector. Todo esto conforma nuestro cerebro. Contamos con un advisory board compuesto por unos 100 expertos que trabajan en todo el mundo y que introducen innovaciones en el sector. Por otro lado, tenemos el venture hub. Una vez que identificamos las innovaciones necesarias, tenemos que detectarlas y apoyarlas. Aquí es donde entra nuestro programa de startups. Definimos una serie de desafíos para los cuales buscamos soluciones, lanzamos una convocatoria a nivel mundial y seleccionamos unos pocos proyectos para apoyar. Les brindamos apoyo al conectarlos con grandes corporaciones con las que puedan realizar pilotos industriales, escalar y mejorar. Todo esto se hace en el contexto de un modelo de negocio real para llegar al mercado y sobrevivir en él. También tenemos 20 alianzas con fondos de inversión que nos proporcionan capital.

[00:14:35.460] - Beatriz Jacoste

Kilómetro Cero también es un inversor activo, pero obviamente no podemos proporcionar nuestro propio capital a todos los proyectos que recibimos, por lo que nos apoyamos en otras entidades que pueden financiar esos proyectos.

[00:14:51.860] - Brais Comesaña

Entonces, son estos tres enfoques que mencionaste. El Venture Hub, que se enfoca más en la relación entre startups y corporaciones, donde se realizan pruebas de concepto y se definen retos por parte de las corporaciones. Luego está el think tank, que funciona como el cerebro de Kilómetro Cero y se analiza cómo será el futuro de la alimentación. Y finalmente, la tercera pata es la inversión. En cuanto al think tank, ¿cómo fue el proceso de construir el board de advisors y cómo lo han desarrollado? ¿Cómo han ido paso a paso construyéndolo? Además, supongo que comenzaron en España, ¿invitaron a personas clave o ya había ciertas personas críticas que quisieron involucrarse en el board? ¿Cómo fue ese proceso?

[00:15:51.890] - Beatriz Jacoste

Efectivamente, Kilómetro Cero ha experimentado una evolución y hemos actuado como una startup en muchos aspectos. Al principio, el mandato de Kilómetro Cero era encontrar oportunidades de innovación interesantes para Familia Martínez, la empresa fundadora. Familia Martínez establecía áreas de interés y nosotros buscábamos startups que propusieran soluciones en esas áreas. Luego invertíamos o trabajábamos con Familia Martínez y esas startups. Sin embargo, nos dimos cuenta de que no recibíamos tantos proyectos como nos gustaría porque aún no éramos conocidos y las startups no venían a nosotros de forma natural. Fue entonces cuando decidimos organizar nuestro congreso hace cinco años. Fue una excusa para reunir a la comunidad de innovadores en el sector de la alimentación. Y funcionó tan bien que continuamos celebrando este encuentro anualmente. En la primera edición, asistieron personas como el asesor de Obama en políticas alimentarias, quien junto con Michelle Obama diseñó la estrategia contra la obesidad infantil. También estuvo presente la persona que fundó Beyond Meat, la empresa pionera en carne a base de vegetales que se asemeja a la carne animal.

[00:17:36.910] - Beatriz Jacoste

Estas personas nunca antes habían venido a España para compartir su visión sobre el futuro de la alimentación con la industria tradicional española. A medida que otras corporaciones nos conocieron, empresas con las que ahora trabajamos, como Central Lechera Asturiana y Maus a Miguel, empezaron a comprender que Kilómetro Cero podría ser un valioso apoyo para ellas en términos de innovación abierta. Así, Kilómetro Cero pasó de ser una organización que brindaba servicios exclusivamente a Familia Martínez a convertirse en una plataforma disponible para toda la industria alimentaria y para empresas de toda la cadena de valor en su interacción con startups. Esto también fue muy importante para nosotros, ya que no podíamos ayudar a todas las startups si nuestra contraparte solo estaba interesada en sectores muy específicos. En cambio, ahora, cuando recibimos una solicitud de una startup que, por ejemplo, se dedica a la mejora del trigo, el maíz o una semilla, ya tenemos una empresa colaboradora que puede incorporar y trabajar con esa startup.

[00:19:09.070] - Beatriz Jacoste

Ha habido una evolución en Kilómetro Cero, pero siempre hemos mantenido nuestra misión de acelerar la transformación del sistema alimentario. Creo que actualmente nos encontramos en un buen punto, ya que estamos sirviendo como referencia para las industrias y empresas tradicionales que están listas y desean comenzar a relacionarse con startups del sector.

[00:19:40.650] - Brais Comesaña

Para entender mejor, antes de nada, me encanta la estrategia de organizar el congreso para que te conozcan. Es un enfoque genial, porque entiendo que aunque tenías el respaldo de Familia Martínez, seguir siendo difícil llegar a ciertas personas. Entonces, organizaste el congreso para reunir a todos.

[00:20:08.930] - Beatriz Jacoste

Además, Price, te lo recomiendo, porque nos permite conocer a personas increíbles a las que admiramos mucho y con las que nos encantaría conectar. ¿Qué mejor excusa que decirles: "Ven a Valencia, te prepararé un programa fantástico de tres días"? De esta manera, logramos que esas personas nos visiten.

[00:20:34.660] - Brais Comesaña

En definitiva, me parece genial. Pero para comprender mejor vuestro día a día y la relación con estas corporaciones, mencionaste que tenéis una contraparte mayor, es decir, varias corporaciones con las que podéis trabajar si llega una startup de proteína vegetal, por ejemplo, para hacer un piloto o comenzar a colaborar. ¿Cómo será la evolución de esto? ¿Habrá un máximo de corporaciones que formen parte de Kilómetro Cero, o el número de corporaciones que pueden unirse es infinito? Mencionaste a Capsa y Mahou San Miguel, ¿se podrán sumar otras compañías lácteas, cerveceras u otras? ¿Es un grupo cerrado en ese sentido o hay espacio para más socios? ¿Cómo se está desarrollando esta parte?

[00:21:34.820] - Beatriz Jacoste

El enfoque actualmente es poco escalable, ya que el programa es altamente personalizado. Aquellas startups que ingresan obtienen un valor significativo, ya que cada una de ellas recibe un plan de trabajo personalizado con una o varias corporaciones, lo que les permite experimentar un crecimiento exponencial. No es un programa de incubación o aceleración convencional. No brindamos clases a los emprendedores. Muchos nos preguntan: "¿Nos van a enseñar a usar Canva?", porque ya están cansados de ello. Pero ese no es nuestro objetivo. Por ejemplo, si llega una startup de queso vegano y la evaluamos, vemos que tiene potencial pero también áreas de mejora, como la cadena de suministro, los costos de producción y la entrada en nuevos canales. Definimos una estrategia de crecimiento para el proyecto y lo conectamos con la empresa que pueda brindarle más ayuda, como Central Lechera Asturiana, que podría asesorarlos con su conocimiento en el mercado tradicional de quesos. También ayudamos a la startup a encontrar capital.

[00:23:08.650] - Beatriz Jacoste

Para alcanzar los KPIs mencionados, como llegar a nuevos canales y desarrollar estrategias de comunicación, la startup necesitará capital para formar un equipo. Además, debemos tener en cuenta que nuestro sector requiere inversiones en capital (capex), como la construcción de fábricas. Por lo tanto, les proporcionamos apoyo en esta área también. Por último, contamos con una red de colaboradores que son expertos en temas técnicos, como laboratorios, centros de investigación, agencias de branding y agencias de internacionalización, entre otros, para brindar el apoyo necesario que una startup necesita. Quiero destacar que el programa está escalando con respecto al año pasado, donde participaron 10 startups, y este año ya tenemos 20. Además, el número de corporaciones también ha aumentado de 5 a 9. Sin embargo, debemos definir cómo vamos a manejar el crecimiento y aceptar más corporaciones interesadas sin que nuestro servicio y apoyo pierdan su efectividad.

[00:24:33.190] - Brais Comesaña

En cuanto a los costos, ¿quién los asume? ¿Es responsabilidad de la startup o de las corporaciones? Entiendo que también están brindando un servicio a las corporaciones al diseñar el programa, ayudarles a integrarse y identificar sus desafíos. ¿Cómo funciona el modelo? ¿Se basa en participación accionarial de la startup o cobran una tarifa a las corporaciones?

[00:25:04.070] - Beatriz Jacoste

En cuanto a la inversión, el modelo actual se basa principalmente en la aportación de las corporates. Estas corporates pagan por unirse a este club de empresas innovadoras, donde definen los desafíos y convocatorias. Nosotros nos encargamos de realizar el scouting a nivel internacional, por ejemplo, hemos realizado misiones en Israel y México para descubrir proyectos internacionales. Luego, realizamos un análisis inicial para seleccionar los proyectos con potencial, donde este año recibimos casi 230 solicitudes, y después de un proceso de cribado interno, nos quedamos con unas 40. Posteriormente, presentamos estas 40 startups al comité formado por las corporates, quienes finalmente seleccionan las 20 participantes. También estamos trabajando para que este programa sea un club de innovación abierta no solo para una corporate, sino que sea un programa multi-corporate, donde los desafíos sean compartidos y se generen sinergias entre las corporates.

[00:26:32.880] - Beatriz Jacoste

Buscamos fomentar la colaboración entre las corporates, como por ejemplo, si una cervecera tiene un subproducto en su proceso de producción que pueda ser utilizado como ingrediente por otra corporate en su proceso, generamos sinergias y creamos momentos para que estas corporates se reúnan. Queremos que los directores de innovación tengan una plataforma para intercambiar buenas prácticas y experiencias con otros directores de innovación. También realizamos visitas entre corporates para aprender de sus modelos. Al final, es una comunidad muy activa para fomentar sinergias tanto entre corporates y startups como entre corporates.

[00:27:30.060] - Brais Comesaña

Entiendo. Y al final, con esas 220 startups que aplicaron, las 40 que se seleccionaron y las 20 que fueron aceptadas, incluso con las otras 20 que quedaron fuera, se crea un flujo interesante para la parte de inversión. ¿Cómo funciona vuestra pata de inversión? Mencionaste que tenéis relaciones con fondos. ¿Cómo es esa relación con ellos?

[00:28:16.510] - Beatriz Jacoste

Esto forma parte de los pilotos que vamos haciendo. Como te decía, nosotros nos comportamos como una startup y vamos probando a ver qué es lo que funciona y qué no. Y este año, por primera vez hemos formalizado esas relaciones con esos fondos. Antes, simplemente, cuando una startup de nuestro ecosistema estaba tratando de levantar capital, ya cogíamos el teléfono y hablábamos con nuestros inversores amigos. Pero actualmente sí que tenemos reuniones periódicas con ese grupo de 20 VCs que son internacionales, son de Singapur, Estados Unidos, Suiza, Francia, Alemania, algunos españoles también. Lo que hacemos es contarles cuáles son las oportunidades que más encajan con sus tesis de inversión, porque todos estos inversores son de impacto y son especializados en food tech, muchos de ellos incluso en un área específica dentro del food tech. Hay VCs que se dedican solo a invertir en nuevas proteínas. Entonces, cuando detectamos una oportunidad interesante que encaja con la tesis de inversión de uno de ellos, hablamos con ellos para presentarles la oportunidad. También ven interesante poder co-invertir con otros inversores que comparten su visión. Así fomentamos estas co-inversiones en las que se diluye el riesgo y participan varios inversores, incluso en ocasiones puede entrar un corporativo, es decir, una de nuestras empresas decide invertir con un ticket pequeño y se complementa con el de los VCs.

[00:30:08.680] - Beatriz Jacoste

Al final, esto garantiza que varios expertos en el tema están apostando y creyendo en el proyecto.

[00:30:16.550] - Brais Comesaña

Entiendo que al final, lo que dices tú, es que estos inversores están especializados porque la industria es muy diferente a, por ejemplo, SaaS u otras industrias más tecnológicas y digitales. Aunque aquí también hay tecnología, los inversores en este campo deben comprender que hay un capex, que el crecimiento tiene una velocidad diferente a la de un SaaS, y que la importancia del canal de distribución y las oportunidades que pueden surgir para que los productos se introduzcan en el mercado son fundamentales.

[00:30:53.870] - Beatriz Jacoste

Y eso sin mencionar los temas normativos y de regulación, que ya son una barrera y complicación adicional para el crecimiento de todos estos proyectos. Vemos mucho potencial en, por ejemplo, ingredientes que prometen reducir el azúcar en el chocolate o ingredientes que tienen beneficios funcionales y para la salud, pero que aún no han sido aprobados por la EFSA, que es la organización europea encargada de aprobar los nuevos alimentos. Aunque hay inversores dispuestos a invertir en proyectos antes de que lleguen al mercado, porque ahí es donde están las oportunidades más interesantes, también es más fácil invertir en un producto finalizado, como el queso. Eso es algo muy claro en el presente, pero en términos de proyección, retorno y crecimiento a medio plazo, no tiene la misma perspectiva que un producto patentado con potencial para una IPO.

[00:32:09.380] - Brais Comesaña

Sí, sí, entiendo. Además, imagino que las due diligence que realizan estos fondos en relación a las normativas, registros tecnológicos, etc., deben ser bastante complejas. Quería preguntarte sobre las 20 startups que participan en vuestro programa, o las de ediciones anteriores. ¿Cómo se distribuyen en términos de productos? ¿Son más de productos como el caso del queso, o se enfocan en tecnologías que ayudan a mejorar los procesos de producción? ¿Cuáles son los desafíos con los que las corporaciones con las que trabajáis se enfrentan en vuestros programas?

[00:32:50.980] - Beatriz Jacoste

Los desafíos de la industria alimentaria se pueden agrupar en tres categorías principales. En primer lugar, la sostenibilidad. En segundo lugar, la salud. Y en tercer lugar, la digitalización. En base a estos tres desafíos principales, hemos establecido retos muy específicos para los cuales la industria necesita soluciones. Por ejemplo, en el ámbito de la sostenibilidad, necesitamos encontrar formas de producir utilizando menos agua. El agua se está volviendo cada vez más escasa, y necesitamos encontrar soluciones de limpieza que requieran menos agua o cultivos más resistentes al cambio climático. También tenemos desafíos relacionados con los envases. Sabemos que la Unión Europea será muy estricta con los plásticos de un solo uso, pero actualmente la industria no tiene una alternativa real ni un material disponible a gran escala para hacer ese cambio. Por ejemplo, ¿cómo podemos reemplazar las botellas de leche con un nuevo tipo de envase que cumpla con las regulaciones, pero sin tener un material adecuado disponible en ese volumen? Necesitamos encontrar soluciones en el campo de los envases. Otro desafío importante es la descarbonización.

[00:34:16.510] - Beatriz Jacoste

Como mencionamos anteriormente, casi el 30% de las emisiones de efecto invernadero provienen de nuestro sector, por lo que debemos encontrar formas de medir y reducir esas emisiones. En el ámbito de la salud, la industria busca ingredientes para reformular sus productos y ofrecer una etiqueta más clara que permita a los consumidores comprender los ingredientes utilizados. Esto es cada vez más importante debido a la demanda de los consumidores que desean opciones más limpias y saludables, así como a las regulaciones que limitarán el exceso de azúcares y grasas. La presión para encontrar sustitutos es alta y la industria debe responder de manera inmediata. En cuanto a la digitalización, vemos herramientas que permiten a la industria trabajar de manera más inteligente, como la inteligencia artificial aplicada al desarrollo de productos sostenibles y saludables sin comprometer el sabor. También se buscan tecnologías que ayuden a la automatización.

[00:36:08.830] - Beatriz Jacoste

Un desafío poco glamoroso, pero muy relevante, es la mano de obra. En nuestro sector, enfrentamos el problema de la falta de nuevas generaciones dispuestas a trabajar en el campo debido a las duras condiciones y la falta de remuneración justa. Necesitamos encontrar formas de recolectar ciertos cultivos sin depender completamente del trabajo humano. Además, hay otras áreas tecnológicas que son fundamentales, como la automatización, la robotización y la seguridad alimentaria. Aunque no son tan llamativas, son prioridades del sector. Los consumidores damos por sentado que los productos en los estantes son seguros, pero garantizar la seguridad en millones de bandejas de carne que se producen diariamente es un desafío considerable. Estas tecnologías menos llamativas pero necesarias son de interés para el sector. En nuestra convocatoria anual, nos sentamos con las corporaciones para definir los desafíos específicos del sector, y los desglosamos en 12 retos concretos. Cuando una startup aplica, identifica a cuál de estos retos se enfrenta.

[00:37:36.030] - Brais Comesaña

Por lo que dices, parece haber más soluciones para los problemas que enfrentan las corporaciones. Se trata más de cómo asegurarnos de que no haya pelos o clavos en los productos, cumplir con la seguridad alimentaria y ayudar a generar nuevos procesos eficientes. Quizás no haya tantas aplicaciones para nuevos productos en el mercado, como en el caso del queso que mencionaste antes.

[00:38:12.920] - Beatriz Jacoste

Sí, hay una combinación equitativa de empresas tecnológicas, de ingredientes y de servicios, así como de productos finales. El producto final es extremadamente importante para poder comunicar al consumidor todo el trabajo que se está realizando. Si queremos tener un impacto en la cadena agroalimentaria, debemos comenzar a demandar mejores ingredientes desde el campo. Por ejemplo, los cultivos de trigo o maíz son perjudiciales para el medio ambiente debido al monocultivo. Si no empezamos a exigir nuevos tipos de ingredientes y materias primas como industria, como productos finales procesados, seguiremos enfrentando problemas en la fuente. El sector está altamente interconectado. Por ejemplo, las emisiones de un supermercado, sin mencionar nombres, dependen en un 95% de sus proveedores y cadenas de suministro.

[00:39:41.100] - Brais Comesaña

Exacto, de sus socios, de sus cadenas de suministro.

[00:39:42.140] - Beatriz Jacoste

Socios, cadenas de suministro. Lo que quiero decir es que tanto a nivel individual como organizacional, tenemos poco control sobre el sistema alimentario en su conjunto. Por lo tanto, no nos queda más opción que colaborar y trabajar de manera colaborativa si queremos tener un impacto real y abordar este desafío.

[00:40:01.270] - Brais Comesaña

Es un problema lo suficientemente grande como para que no se pueda resolver individualmente. Aquí es necesario agruparse para abordar esos tres desafíos principales y los 12 subdesafíos que mencionaste. Estos problemas requieren cambios no solo a nivel de la industria en España, sino también en términos de importaciones de productos y la exigencia de prácticas más sostenibles a los proveedores. Es una cadena interconectada.

[00:40:35.510] - Beatriz Jacoste

Es un desafío muy grande. Se trata de una transformación sistémica que, como mencionaste, no tiene fronteras y eso es algo que nos preocupa. Somos conscientes de que el futuro del mundo será definido por la población. Si la población europea representa solo el 5,5% de la población mundial, ¿qué influencia podemos tener en el futuro?

[00:41:04.610] - Brais Comesaña

Eso es un tema para otro episodio.

[00:41:08.850] - Beatriz Jacoste

Haremos todo lo que esté a nuestro alcance y creemos que tenemos voz, a pesar de representar una pequeña parte de la población. Además, esto nos ha motivado a ir a Latinoamérica y ejercer influencia, hacer lobby en un continente tan grande como Latinoamérica.

[00:41:30.540] - Brais Comesaña

Sí, es cierto. Mencionaste anteriormente que también tienen una presencia en México. ¿Cómo están abordando eso? ¿Por qué decidieron comenzar en México? ¿Tenían algún socio allí? ¿Vieron una oportunidad? Y también, ¿cómo se están dando a conocer allí? Supongo que a través de eventos.

[00:41:52.750] - Beatriz Jacoste

Exactamente, esa es nuestra forma preferida de hacerlo. Teníamos un socio, una empresa mexicana de ingredientes llamada Grupo Arancia, que fue de gran ayuda para abrir puertas en el país. Pero desde el principio teníamos un interés estratégico en México. Siempre quisimos ser el think tank de innovación alimentaria en español más importante del mundo. Existían organizaciones similares en otros países, sobre todo en el norte, pero no tantas en Latinoamérica. La alimentación y la agricultura son de vital importancia para la economía y el desarrollo del continente. Además, el idioma en común nos permitía tener una buena posición para trabajar y ayudar a los emprendedores. En Latinoamérica hay una gran cantidad de emprendedores y un espíritu emprendedor que no es tan fuerte en España. En España, es necesario avivarlo un poco. En cambio, en Latinoamérica, por necesidad, han sido muy emprendedores, al igual que en Israel, un país que no tenía recursos y que estaba rodeado de países con los que tenía tensiones. Tuvieron que innovar y desarrollar sus propias economías.

[00:43:28.500] - Beatriz Jacoste

Efectivamente, había un ambiente propicio, pero no existía una plataforma que conectara startups, corporaciones e inversores. Y ese es precisamente nuestro papel como agente aglutinador de estos tres agentes del cambio. Nuestro primer paso fue organizar un evento el año pasado en Ciudad de México, como una extensión del evento que hemos realizado aquí en España. Invitamos a emprendedores de todo el continente latinoamericano y americano, ya que los mexicanos tienen una gran mirada hacia Estados Unidos como país de exportación. El evento fue un gran éxito, ya que no había otro congreso de food tech en la región, y este año lo hemos vuelto a replicar. Es un evento emocionante que incluye una exposición llamada el Mercado del Futuro, donde los emprendedores presentan sus productos, y también otorgamos un premio a las startups. No se trata de una feria convencional de compra y venta de productos actuales, sino que es una apuesta por el futuro.

[00:44:53.080] - Brais Comesaña

Es decir, es un congreso sobre el futuro de la alimentación, no solo una muestra de los productos que existen en la actualidad. No se trata tanto de hacer negocios comerciales, sino de discutir sobre el futuro de la alimentación. Y hablando de eso, y para finalizar, ¿cómo ves el futuro tanto de la alimentación como de Kilómetro Cero? Antes mencionaste que Kilómetro Cero comenzó como el punto de partida, pero ahora, ¿en qué punto nos encontramos? ¿En el décimo kilómetro, en el 10, en el 100?

[00:45:34.560] - Beatriz Jacoste

Bueno, siempre decimos que estamos alrededor del 60 por ciento de lo que podemos llegar a ser, pero hemos estado diciendo eso durante mucho tiempo. Creo que cada vez nos alejamos más.

[00:45:46.470] - Beatriz Jacoste

Expandiendo. Nuestra ambición, porque vemos que vamos cumpliendo todas nuestras metas y todo lo que nos proponemos, lo logramos. Entonces, creo que queda mucho por trabajar y que efectivamente podemos ser un referente para cualquier empresa del sector que quiera innovar, que sepa que debe contactar con Kilómetro Cero. Además, cualquier emprendedor que desee crecer y encontrar inversión o un socio industrial también puede recurrir a nosotros. En España, creo que ya estamos bastante bien posicionados y, de hecho, hay alrededor de 400 startups de foodtech en total. Diría que hemos trabajado con todas ellas, hemos establecido relaciones con todas, y 200 han solicitado nuestro programa, lo cual muestra que nuestro trabajo en España está bastante consolidado. Ahora debemos pensar en cómo expandirnos a nivel internacional, ya que nuestra misión de impacto y transformación no tiene fronteras. Debemos encontrar formas de influir en otros países y, al mismo tiempo, evitar el riesgo de ser víctimas de nuestro propio éxito. Como mencionamos antes, nuestro programa actual no es muy escalable y no podemos aceptar muchas más solicitudes de corporaciones ni startups.

[00:47:20.280] - Beatriz Jacoste

Tenemos que reflexionar sobre cómo puede ser nuestra evolución. Creo que el siguiente paso inmediato que debemos dar es posicionarnos como el lobby de la nueva alimentación. En términos normativos y regulatorios, hemos señalado lo difícil que es para una startup introducir un nuevo ingrediente, tecnología o producto en el mercado. Existen muchas barreras normativas debido a la falta de conocimiento. Los reguladores tienen la intención de proteger la salud y evitar la introducción de elementos que puedan poner en riesgo la seguridad alimentaria, lo cual es comprensible. Sin embargo, debemos trabajar en concientizar, educar y difundir de manera más enérgica. Kilómetro Cero puede tener presencia en los órganos legislativos para influir en la dirección que debe tomar esta nueva alimentación. También creo que Kilómetro Cero tiene la responsabilidad de trabajar cada vez más con niños y las generaciones futuras. Si estamos construyendo el futuro de la alimentación y no involucramos a las próximas generaciones, estaremos cometiendo un error. Si logramos convencer a todos los adultos, pero las nuevas generaciones rechazan la estrategia que hemos establecido, todo nuestro trabajo habrá sido en vano. Por lo tanto, considero que los siguientes pasos incluyen la internacionalización, convertirnos en un agente de lobby e influencia más relevante, y acercarnos cada vez más a las generaciones futuras.

[00:49:00.580] - Brais Comesaña

¿Y cómo crees que...? ¿Veremos un impacto como consumidores en los próximos tres años? Me refiero a los desafíos que enfrenta la industria. En los últimos tres años, me ha parecido que hemos visto cambios significativos, como EURA y los productos "beyond me", lo que demuestra que los consumidores están cada vez más conscientes. ¿Crees que habrá cambios más radicales y disruptivos en la industria en los próximos tres años que los consumidores apreciarán? ¿O seguirán ocurriendo principalmente dentro de las corporaciones?

[00:49:34.520] - Beatriz Jacoste

El hecho de que los consumidores no lo aprecien no significa que no estén ocurriendo cambios. Lo que quiero decir con esto es que en el futuro me gustaría que la alimentación no sea muy diferente a lo que conocemos y nos gusta en la actualidad. Cuando miramos nuestro plato, no queremos encontrar insectos, carne de laboratorio o guisantes hechos con aire exclusivamente. Queremos que nuestro plato siga siendo similar a lo que nos preparaban nuestras abuelas o nuestras madres, manteniendo así esa conexión con nuestra identidad y cultura. Creemos que es importante respetar estas tradiciones si queremos que las innovaciones sean aceptadas. Necesitamos que los consumidores adopten estos cambios de forma recurrente, no que solo prueben algo extraño una vez en el supermercado y luego no lo vuelvan a comprar. Eso no es sostenible para ninguna empresa. Por lo tanto, buscamos innovaciones invisibles, es decir, que el consumidor no tenga que percibirlas, pero que sean más inteligentes en términos de sostenibilidad y salud. Si observamos los datos sobre el impacto de nuestro sector, como mencionamos antes, hemos perdido el 70 percent de la biodiversidad, lo cual afecta nuestra salud. Además, solo el 3 percent de los cultivos nos proporciona el 60 percent de nuestras calorías.

[00:51:06.250] - Beatriz Jacoste

Nuestro plato siempre se basa en lo mismo, lo cual no es beneficioso para nuestro microbioma ni nuestra salud. Vemos una relación entre una alimentación más sostenible y saludable. Por lo tanto, es necesario que haya variaciones, pero a menudo mirando hacia atrás en lo que solíamos comer. Como industria, debemos encontrar formas más inteligentes de producir y distribuir alimentos, pero eso no significa necesariamente que debamos crear nuevos tipos de productos. Quiero plantear otra reflexión: los consumidores no siempre consideran cómo se produce un alimento. En el futuro, cuando veamos una bandeja de carne en el supermercado, podría estar hecha en un laboratorio o cultivada en un laboratorio, lo cual requiere menos agua, menos antibióticos, sin necesidad de sacrificar animales y menos transporte. Sin embargo, el consumidor no reflexionará sobre esto, simplemente comprará su carne como lo hace con el yogur, que es un producto fermentado sin preguntarse cómo se ha producido.

[00:52:27.460] - Beatriz Jacoste

Creo que habrá un alto grado de tecnología involucrada, pero eso no significa que deba permear en la conciencia del consumidor en todos los casos. Sin embargo, al mismo tiempo, debemos educar y explicar por qué la alimentación debe cambiar.

[00:52:46.830] - Brais Comesaña

Me encanta la reflexión porque es un poco utópica desde el punto de vista del negocio en sí. Pensar que podemos modificar toda nuestra cadena de valor y que el consumidor no perciba ningún cambio. Así, seguirá manteniendo sus hábitos y puede incluso consumir más productos si es necesario. Antes, quizás se limitaba el consumo de carne roja por razones de salud, pero ahora podría consumirla ilimitadamente porque no afectaría a su salud. Me encanta esa perspectiva de trabajar en la creación de mejores alimentos para que el consumidor no tenga que cambiar sus hábitos, lo cual será lo más difícil de lograr. Como mencionaste antes, el 5 percent de la población europea se alimenta a nivel mundial. ¿Qué impacto podemos tener? No lo sé, pero si logramos cambiar ese 5 percent sin que ellos cambien sus hábitos, ya habremos mejorado considerablemente el sistema.

[00:53:50.080] - Brais Comesaña

Me encantaría ver eso. Es decir, me gustaría verte dentro de tres años y decirte: "¡Oye, Beatriz, sigo consumiendo de la misma manera y el producto ha mejorado muchísimo en comparación a lo que hacíamos antes".

[00:54:01.410] - Beatriz Jacoste

Lo que hacemos. Pero es difícil hacer predicciones.

[00:54:05.850] - Brais Comesaña

Exactamente. Siempre decimos que el futuro no existe, depende de nuestras acciones diarias. Nuestro evento, que comenzó como una excusa para F TOCKS, ahora es una llamada a la acción. Reunimos a cientos de líderes del sector y les informamos sobre lo que está sucediendo, pidiéndoles que tomen medidas para que los alimentos sigan siendo deliciosos, asequibles y que nuestra producción contribuya a regenerar el sistema. La sostenibilidad está pasada de moda, ahora debemos hablar de regeneración.

[00:54:55.000] - Brais Comesaña

Beatriz, muchas gracias por compartir tus conocimientos sobre esta industria tan importante y con tanto impacto, como mencionamos al principio. Felicidades por el trabajo que estás haciendo con Kilómetro Cero y con todas las corporaciones con las que colaboran. Gracias por venir y compartir tu experiencia.

[00:55:12.810] - Beatriz Jacoste

Gracias a ti.

← Volver a Lista Episodios